Rinitis
DRAS. ANA COTELO, MERCEDES ANDÚJAR Y MARIELA VACAREZZA
Presentación clínica


Tratamiento
Es una infección leve y autolimitada que no requiere tratamiento especifico, por lo tanto su tratamiento es sintomático (solución salina en narinas).
Es importante recordar que durante el curso de la infección y muy frecuentemente durante la resolución, las características del corrimiento nasal van variando, pudiendo ser mucopurulento debido a la acumulación de células y otros detritus. Esto no debe hacer pensar en una infección bacteriana sobreagregada o en la agravación del cuadro, sino en la propia evolución del mismo.
Medidas preventivas
Educación a la población sobre medidas de higiene personal (lavado de manos, cubrirse la boca al toser y estornudar), y se recomienda evitar el hacinamiento.
Complicaciones
En general, no se observan complicaciones.
PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRÍBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
HAZLO AQUÍ
MÉDICOS DE CARACAS: CONSULTA MÉDICA EN LINEA

ACEPTE PAGOS POR INTERNET
DRAS. ANA COTELO, MERCEDES ANDÚJAR Y MARIELA VACAREZZA
Presentación clínica
Es la inflamación de la mucosa nasal con aumento de las secreciones y corrimiento (mucoso o mucopurulento), estornudos, obstrucción nasal, sensación de frío y malestar que dura de dos a siete días. Suele acompañarse de odinofagia, congestión conjuntival, sensación febril, tos seca y disfonía.

Período de incubación: entre 12 horas y cinco días, varía con el agente.
Período de transmisibilidad: 24 horas antes del inicio de la sintomatología y hasta 5 días después.
Susceptibilidad: universal. La reiteración de la enfermedad se debe a los múltiples agentes etiológicos y breve inmunidad homóloga a los distintos serotipos.
Modo de transmisión
Contacto directo o indirecto.
Etiología
Viral: rinovirus (con más de 100 serotipos conocidos), coronavirus, parainfluenza y adenovirus.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico. No se recomienda realizar exudado nasal de rutina. El diagnóstico etiológico sólo se realiza con fines epidemiológicos.

Tratamiento
Es una infección leve y autolimitada que no requiere tratamiento especifico, por lo tanto su tratamiento es sintomático (solución salina en narinas).
Es importante recordar que durante el curso de la infección y muy frecuentemente durante la resolución, las características del corrimiento nasal van variando, pudiendo ser mucopurulento debido a la acumulación de células y otros detritus. Esto no debe hacer pensar en una infección bacteriana sobreagregada o en la agravación del cuadro, sino en la propia evolución del mismo.
Medidas preventivas
Educación a la población sobre medidas de higiene personal (lavado de manos, cubrirse la boca al toser y estornudar), y se recomienda evitar el hacinamiento.
Complicaciones
En general, no se observan complicaciones.
PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRÍBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
HAZLO AQUÍ
MÉDICOS DE CARACAS: CONSULTA MÉDICA EN LINEA
ACEPTE PAGOS POR INTERNET
Comentarios
Publicar un comentario
Preguntas y/o Comentarios