
Con estas entrada pretendemos con publicaciones cotidiana, dar algunas recomendaciones pertinente a todos los pacientes que cursen con alguna patología de tipo oncológico, hoy comenzaremos con un tema relativo a una de las enfermedades que está causando estragos en las mujeres a nivel mundial, siendo una de las primeras causa de muerte por cáncer en todo el globo.
Tu puedes recibir con regularidad esta información, solo tienes que suscribirte a este blog a través de este enlace.

CÁNCER DE MAMA
CUANDO LLEGA LA NOTICIA (1,2)
CUANDO LLEGA LA NOTICIA (1,2)
Todo hemos oído hablar del cáncer como algo negativo y al escuchar sobre el tema posiblemente nos llega el recuerdo de un ser querido o familiar que sufrió esta enfermedad.
Pero cuando escuchamos a nuestro médico tratante dándonos este diagnóstico, la palabra cáncer adquiere otra dimensión: inicialmente puede que no sepamos que pensar; tal vez por unos días o semanas nos sumerjamos es una especie de “indiferencia” conservando la remota esperanza de que lo sucedido no tiene relación con nosotros.
Seguramente lo que primero nos llega a la mente es que el cáncer es sinónimo de muerte y “nuestros días están contados”; es paradójico, pero durante toda nuestra existencia son muy pocos los momentos que dedicamos a pensar sobre lo limitada que es nuestra existencia y a aceptar que, en realidad, “nuestros días están contados” desde que nacimos.
LAS EMOCIONES Y EL CÁNCER DE SENO (1, 2, 3,4)
Esa etapa inicial de desconcierto puede ir acompañada de rabia, miedo, agresividad, desolación o negación.
Aparece el miedo
§ Miedo a morir.
§ A sentir dolor.
§ A quedar desfigurada con una cirugía.
§ Al efecto de los tratamientos.
§ A no saber que hacer.
Ese miedo generalmente es pasajero y se puede entender, en parte como producto del desconocimiento de lo que es la enfermedad y las posibilidades terapéuticas que la medicina moderna puede ofrecer en este campo.
Es normal que en algunas mujeres se presente la negación, la no aceptación de la enfermedad, pero mientras más tiempo la abriguemos, estaremos perdiendo momentos valiosos para iniciar un tratamiento oportuno.
ES RECOMENDABLE QUE BUSQUE OTRO TIPO DE ASESORÍA COMO LAS TERAPIAS DE APOYO PSICOLÓGICO O ESPITITUAL, QUE DESARROLLE ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL ESPÍRITU DE LUCHA Y NO PERMITIR QUE LA DESESPERANZA APAREZCA.
¿QUE PUEDO HACER? (1,5)
La relación entre el paciente y el médico tratante, basada en la confianza, es de suma importancia.
Usted tiene derecho a:
Preguntar y saber todo lo relacionado con su enfermedad, de las diferentes clases de tratamientos sobre los medicamentos que va a ingerir o le van a aplicar, sus efectos secundarios y qué tan duraderos son, y finalmente, tiene derecho a decidir que es lo que más le conviene.
La confianza con su especialista también le permitirá comentar sin temor sobre las molestias que está sintiendo con la medicación , sobre sus expectativas, y los “nuevos estados de ánimo” que pueden surgir al tiempo que se sigue el tratamiento. La actitud que asuma es muy importante para mantener una calidad de vida aceptable.
Trate de hablar con otras personas que tengan o hayan tenido el diagnóstico y que estén en tratamiento o seguimiento. Esto le despejará muchas dudas, la llevará a una mejor aceptación de la enfermedad y le permitirá prepararse para lo venidero, independientemente de la opción terapéutica que usted haya decidido.
BUSQUE INFORMACIÓN Y ENTÉRESE POR SUS PROPIOS MEDIOS SOBRE QUE ES EL CÁNCER DE MAMA Y TODO LO RELACIONADO CON SUS INQUIETUDES AL RESPECTO.
APRENDA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL CUERPO Y LA MENTE (TÉNICAS DE MEDITACIÓN Y RESPITACIÓN); MANTENDRÁ LA CALMA Y LA OBJETIVIDAD PARA LLEVAR A CABO LAS METAS QUE SE TRAZA.
¿DE QUE OTRA FORMA ME PUEDO AYUDAR? (5)
Hay muchas cosas que usted puede hacer para mantener una actitud positiva ante ese reto:
§ Acepte que hay cosas que no puede controlar.
§ Exprese abiertamente sus sentimientos, opiniones o creencias sin agresividad y asuma una actitud activa.
§ Practique alguna actividad física.
§ Trate de dormir y descansar lo suficiente.
§ Aliméntese adecuadamente.
DE USTED TAMBIÉN DEPENDE (1,2)
Ø Hay estudios que revelan que aquellas mujeres que afrontan esta enfermedad con decisión y espíritu de lucha tienden a presentar un mejor pronóstico en el tratamiento y recuperación de su enfermedad.
Ø Hoy en día los avances en el tratamiento del cáncer de seno en muchos casos permiten verlo como una enfermedad crónica, como la diabetes o la hipertensión, con la cual la paciente puede convivir y que puede aprender a manejar y vigilar.
LA FAMILIA Y “OTRAS AYUDAS” (1,2)
No sienta que se encuentra sola con su enfermedad. Una familia que tiene en su interior a alguien con esta condición necesariamente sufre cambios.
Algunos de ellos en un principio no sabrán como comportarse ante usted y es normal que muestran ansiedad, temor, rabia y algunos otros sentimientos que usted ha experimentado. Trate de entender que ellos también están en un proceso y que para ellos tampoco es fácil.
En la medida en que usted asuma su condición y se disponga a emprender este nuevo camino, podrá hacerles entender a sus seres queridos sobre la necesidad de que estén tranquilos para que le brinden el apoyo necesario en el momento oportuno. Un diálogo amplio es positivo, por ejemplo, para que todos, según su disposición, participen de los cuidados y las tareas del hogar que posiblemente “están a su cargo”. Pero hágales entender que usted no se ha convertido en una persona desvalida que no puede hacer nada.
SEGURAMENTE NECESITARÁ AYUDA EN ALGUNAS TAREAS, PERO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE PARTICIPE DE LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR Y MANTENGASE ACTIVA.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRIBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
MEDICOS DE CARACAS: CONSULTA MEDICA EN LINEA
ACEPTE PAGOS POR INTERNET
Comentarios
Publicar un comentario
Preguntas y/o Comentarios