LOS INVESTIGADORES HAN COMPROBADO QUE CERCA DEL 80% DE LOS INTENTOS DE MEJORAR LOS HÁBITOS DE SALUD, RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA QUE NO VAN ACOMPAÑADO DE UN SEGUIMIENTO ESTRATÉGICO DE CONTROL, TERMINAN EN FRACASO.
La ciencia ha reconocido que para generar cambios de hábitos no bastan voluntad, determinación y metas claras: también son necesaria la persistencia y la permanencia de los cambios en el tiempo. Para poder decir que hemos sustituido un hábito, debemos haberlo mantenido por al menos un año.
El básico, llamado reptil, (Paleocerebro), es la inteligencia de los patrones, de los condicionamientos, de los reflejos inconcientes. El gobierna nueatros hábitos. Por eso para cambiar hay que respetar sus tiempos de adptación. Se requiere de un año, para afianzar un nuevo hábito y poder considerar que se ha borrado el viejo.
Así como es necesario respetar el ritmo del cerebro reptil, también lo es respetar los ritmos biológicos, los ciclos de la Naturaleza y los eventos que determinan el condicionamiento mental, espiritual y físico para la ejecucuión de las actividades que constituyen el cambio. Le iremos indicando sobre el desarrollo de esta entrada, como identificar tales elementos y, teniéndolos presentes, le enseñaremos a utilizar las bondades de cada uno para obtener los mejores resultados de los esfuerzos que hagas.
Adicionalmente, en cada més, obtendrás en esta misma entrada, información teórico-práctica sobre los aspectos que inciden positiva y negativamente en su salud. Ello le permitirá reforzar la toma de conciencia y canalizar las acciones para el cambio.
Empezará por responder la Autoevaluación para conocer su edad Biológica aproximada. Con ello podrá identificar fortalezas y debilidades para priorizar sus metas de salud para este año, y siguiendo las indicaciones que aquí le ofreceremos, aprenderá a gerenciar mas saludablemente su vida.
Contando con orientación diaria, semanal y mensual de los momentos mas propicios para realizar las diversas actividades según los hitos que a continuación describiremos, usará el planificador mensual para asignar fechas concretas y el semanal para llevar el control de las tareas realizadas.
Paso a paso, haremos que esta información en este blog, ce convierta en un instrumento efectivo para el cambio mediante una planificación holística en la que siempre estarás al tanto de "hacia dónde sopla el viento"
El básico, llamado reptil, (Paleocerebro), es la inteligencia de los patrones, de los condicionamientos, de los reflejos inconcientes. El gobierna nueatros hábitos. Por eso para cambiar hay que respetar sus tiempos de adptación. Se requiere de un año, para afianzar un nuevo hábito y poder considerar que se ha borrado el viejo.
Así como es necesario respetar el ritmo del cerebro reptil, también lo es respetar los ritmos biológicos, los ciclos de la Naturaleza y los eventos que determinan el condicionamiento mental, espiritual y físico para la ejecucuión de las actividades que constituyen el cambio. Le iremos indicando sobre el desarrollo de esta entrada, como identificar tales elementos y, teniéndolos presentes, le enseñaremos a utilizar las bondades de cada uno para obtener los mejores resultados de los esfuerzos que hagas.
Adicionalmente, en cada més, obtendrás en esta misma entrada, información teórico-práctica sobre los aspectos que inciden positiva y negativamente en su salud. Ello le permitirá reforzar la toma de conciencia y canalizar las acciones para el cambio.
Empezará por responder la Autoevaluación para conocer su edad Biológica aproximada. Con ello podrá identificar fortalezas y debilidades para priorizar sus metas de salud para este año, y siguiendo las indicaciones que aquí le ofreceremos, aprenderá a gerenciar mas saludablemente su vida.
Contando con orientación diaria, semanal y mensual de los momentos mas propicios para realizar las diversas actividades según los hitos que a continuación describiremos, usará el planificador mensual para asignar fechas concretas y el semanal para llevar el control de las tareas realizadas.
Paso a paso, haremos que esta información en este blog, ce convierta en un instrumento efectivo para el cambio mediante una planificación holística en la que siempre estarás al tanto de "hacia dónde sopla el viento"
Autoevaluación
para estimar indirectamente la Edad Biológica en función de los hábitos.
El objetivo de conocer la Edad Biológica es tener una guía que nos oriente respecto a que tanto estamos aprovechando los años vividos o si, por el contrario, estamos acelerando nuestra destrucción y llevando una vida llena de visisitudes y sufrimientos.
A continuación haga un intento de rellenar las respuestas que mas se ajustan a sus características personales.

Para ver las tablas completas haz clik sobre ellas.

La vida es un proceso evolutivo que debemos aprovechar y disfrutar cada instante. No estamos comprometido con el éxito momentáneo si no con la felicidad y el disfrute perpétuo.
Evaluación de los resultados.
Sume el valor de sus respuestas y ubíquelas en la tabla según su Rango de edad.

PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRIBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
FUNDACIÓN HOFFMAN
MEDICOS DE CARACAS: CONSULTA MEDICA EN LINEA
ACEPTE PAGOS POR INTERNET
Comentarios
Publicar un comentario
Preguntas y/o Comentarios