¿QUE TAN GRANDE ES EL PROBLEMA DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTO?
Cada día, ocrren ma de 9,6 millones de reacciones adversas a los medicmentos en personas de edad avanzada en los Estados Unidos. Aproximadamente el 37% de esas reacciones no son reportadas a los médicos, debido a que los pacientes no asocian la reacción adversa al medicamento. Ello no es desorprender ya que los médicos en general admiten que no se explican la aparición de esas reacciones adversas.
Estudios conduciodos principalmente en los Estados Unidos señalan lo siguiente:
. Cada año, ocurren cerca de 28.000 casos nuevos de toxicidad cardíaca con amenaza de vida, debido a reacciones adversas a digoxina.
. Cada año 41.000 personas, en su mayoría de edad avanzada, son hospitalizados, y de ellos 33.000 mueren por úlceras causadas por analgésicos no esteroideos.
. Al menos unos 16.000 accidentes automovilísticos al año, involucran a personas de edad avanzada que usan Benzodiacepinas.
. El mal de parkinson ocasionados por medicamentos se ha observado en unos 61.000 adultos de edad avanzada debido al uso de anti-psicóticos.
Este problema tan serio existe porque tanto médicos como pacientes no asumen que práticamente cualquier síntoma en personas mayor y tam bién en algunos jóvenes podría ser causado o agravado por medicamentos. Como resultado muchas reacciones adversas serias no son reconocidads hasta que hayan causado un daño significativo.
Los medicamentos responsables de la mayoría de las reacciones adversas en adultos mayores son: los tranquilizantes, somníferos, agentes cardiovasculares, tales como la digoxina y agentes antihipertensivos, así como también agentes que afctan el tracto gastrointestinal. La Organización Mundial de la Salud, avocandose al estudio de las reacciones adversas a los medicamentos, ha señalado algunos principios aplicables a personas de cualquier edad.
Con frecuencia la Historia y el exámen clínico de un paciente que presenta una reacción adversa, revela que la indicación del medicamento no era la correcta. Las reacciones adversas pueden en gran medida ser evitadas, utilizando el medicamento correcto, siguiendo los principios terapéuticos con las pautas de prescripcion correspondiente.
En otras palabras quién sufre de reacciones adversas, es con frecuencia víctima de un medicamento que no debía habérsele administrado. o que no debió ser administrado en la forma en que se indicó.
Existen estudios realizados en ambitos hospitalarios que evidencia el daño potencial que estos errores de prescripción pueden causar. Afortunadamente cada dia se hace mas imperativo el que exista dentro de un Centro Asistencial, un equipo de profesionales de la salud que con sus educadas observaciones contribuyan a reducir los riesgos de una prescripción de medicamentos, inadecuada.
la farmacovigilancia, como instrumento para detectar, cuantificar y comunicar los problemas relacionados al medicamento, resulta un arma de gran valor para combatir el problema que representan las reacciones adversas a los medicamentos.
FUENTE:
Fundación caveme
Cada día, ocrren ma de 9,6 millones de reacciones adversas a los medicmentos en personas de edad avanzada en los Estados Unidos. Aproximadamente el 37% de esas reacciones no son reportadas a los médicos, debido a que los pacientes no asocian la reacción adversa al medicamento. Ello no es desorprender ya que los médicos en general admiten que no se explican la aparición de esas reacciones adversas.
Estudios conduciodos principalmente en los Estados Unidos señalan lo siguiente:
. Cada año, ocurren cerca de 28.000 casos nuevos de toxicidad cardíaca con amenaza de vida, debido a reacciones adversas a digoxina.
. Cada año 41.000 personas, en su mayoría de edad avanzada, son hospitalizados, y de ellos 33.000 mueren por úlceras causadas por analgésicos no esteroideos.
. Al menos unos 16.000 accidentes automovilísticos al año, involucran a personas de edad avanzada que usan Benzodiacepinas.
. El mal de parkinson ocasionados por medicamentos se ha observado en unos 61.000 adultos de edad avanzada debido al uso de anti-psicóticos.
Este problema tan serio existe porque tanto médicos como pacientes no asumen que práticamente cualquier síntoma en personas mayor y tam bién en algunos jóvenes podría ser causado o agravado por medicamentos. Como resultado muchas reacciones adversas serias no son reconocidads hasta que hayan causado un daño significativo.
Los medicamentos responsables de la mayoría de las reacciones adversas en adultos mayores son: los tranquilizantes, somníferos, agentes cardiovasculares, tales como la digoxina y agentes antihipertensivos, así como también agentes que afctan el tracto gastrointestinal. La Organización Mundial de la Salud, avocandose al estudio de las reacciones adversas a los medicamentos, ha señalado algunos principios aplicables a personas de cualquier edad.
Con frecuencia la Historia y el exámen clínico de un paciente que presenta una reacción adversa, revela que la indicación del medicamento no era la correcta. Las reacciones adversas pueden en gran medida ser evitadas, utilizando el medicamento correcto, siguiendo los principios terapéuticos con las pautas de prescripcion correspondiente.
En otras palabras quién sufre de reacciones adversas, es con frecuencia víctima de un medicamento que no debía habérsele administrado. o que no debió ser administrado en la forma en que se indicó.
Existen estudios realizados en ambitos hospitalarios que evidencia el daño potencial que estos errores de prescripción pueden causar. Afortunadamente cada dia se hace mas imperativo el que exista dentro de un Centro Asistencial, un equipo de profesionales de la salud que con sus educadas observaciones contribuyan a reducir los riesgos de una prescripción de medicamentos, inadecuada.
la farmacovigilancia, como instrumento para detectar, cuantificar y comunicar los problemas relacionados al medicamento, resulta un arma de gran valor para combatir el problema que representan las reacciones adversas a los medicamentos.
FUENTE:
Fundación caveme
INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD
EN OTROS POSTS HABLAREMOS DEL USO DE: KETOCONAZOL, ANTIEPILÉPTICOS, HERBALIFE, NIMESULIDE, E INHIBIDORES DE LA PDE5.
EN OTROS POSTS HABLAREMOS DEL USO DE: KETOCONAZOL, ANTIEPILÉPTICOS, HERBALIFE, NIMESULIDE, E INHIBIDORES DE LA PDE5.
MIENTRAS MENOS MEDICAMENTO CONSUMAMOS SERÁ PORQUE CADA VEZ MÁS ESTAMOS MAS SANOS Y ESE ES EL OBJETIVO DE NUESTRAS INSTITUCIONES.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN
MÉDICOS DE CARACAS: CONSULTA MÉDICA EN LINEA

ACEPTE PAGOS POR INTERNET

PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRÍBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
MÉDICOS DE CARACAS: CONSULTA MÉDICA EN LINEA
ACEPTE PAGOS POR INTERNET
Comentarios
Publicar un comentario
Preguntas y/o Comentarios