Ir al contenido principal

Terapia Celular

Terapia Celular
La terapia celular consiste en un procedimiento de administración de nuevas células en un tejido con el propósito de resolver alguna enfermedad. Las terapias celulares están habitualmente enfocadas en la resolución de enfermedades hereditarias, apoyándose o no en la terapia génica.


Hablemos de el cuerpo humano el cual contiene unos cuatro billones de células, que surgen después de la concepción de una célula unificado a través de varios ciclos de división. 

Este proceso de renovación celular continúa durante toda la vida, así como las células viejas y débiles son reemplazadas por otras nuevas. En individuos sanos jóvenes la división de las células se lleva a cabo regularmente en un enérgico y equilibrado bio-terreno. 

Sin embargo, a medida que envejecemos, este proceso comienza a disminuir.

  • Nutrición inadecuada con grandes cantidades de grasa animal, 
  • Azúcares procesadas, 
  • Aditivos alimentarios, una 
  • Disminución en el consumo de verduras de cultivo biológico, 
  • Los estilos de vida en grandes fumadores, 
  • El consumo excesivo de alcohol, 
  • Un aumento general de estrés debido a nuestras aceleradas vidas, 
  • La contaminación con solventes cancerígenos, 
  • Metales pesados ​​y pesticidas 


Todos estos factores tienden a suprimir este proceso de renovación celular aún más. Como resultado, se tiende a envejecer prematuramente y muchos pueden caer enfermos de forma temprana con enfermedades crónicas degenerativas (diabetes, hipertensión) o incluso cáncer.

La terapia celular ofrece una oportunidad para el tratamiento de muchas enfermedades degenerativas causadas por la muerte prematura de células o mal funcionamiento de determinados tipos de células y la incapacidad del cuerpo para reemplazarlas o restaurarlas. En la actualidad, la recuperación completa de un mal funcionamiento de órganos o el fracaso requiere la cirugía de trasplante.

En la mayoría de los casos, las enfermedades degenerativas incurables se tratan normalmente por el alivio de los síntomas, o demorar la aparición de la degeneración.

En la terapia celular, las células o extractos de tejido fetal se administran por inyección intramuscular en el cuerpo humano con fines terapéuticos. Estas células se descomponen en sus elementos básicos (enzimas, polipéptidos, ácidos desoxirribonucleico, los ácidos ribonucleico y otras sustancias orgánicas básicas) y luego son reutilizados por las células, tejidos y órganos de la persona tratada. 

La teoría fundamental detrás de la extracción orgánica y la terapia celular es el principio "similia similibus" o "semejante cura lo semejante", como dice Paracelso, médico y filósofo suizo del siglo XVI. Paracelso y muchos otros de los primeros médicos creían que la mejor manera de reconstruir o renovar los órganos enfermos o el envejecimiento de tejidos  era utilizar las células sanas de vida de los mismo tipo de tejido. 


Extracto de órgano moderna y la terapia celular se refiere al tratamiento mediante inyección de elementos celulares y células enteras de ovejas sanas antes de nacer o fetal o terneros criados especialmente para fines médicos en un entorno controlado.

La terapia celular tiene como objetivo despertar las células latentes en el cuerpo humano, estimulando así el crecimiento y la función del tejido existente y la reparación o regeneración de  células viejas y con mal funcionamiento. La terapia celular ofrece lo que las vitaminas, minerales y otros tratamientos convencionales o naturales no pueden. 


Puede proporcionar los componentes exactos necesarios para el tejido lesionado o enfermo para incluso alcanzar curarse y regenerarse. Aunque la mayoría de los fármacos actúan suprimiendo ciertos síntomas en un corto período de tiempo y sólo durante el tiempo que se toman, la terapia celular estimula  los poderes de la curación del propio cuerpo y su propia revitalización ejerciendo así un efecto a largo plazo.


TRATAMIENTO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDICOS EN LINEA

Tu centro medico de caracas, está aquí en línea, en la red, en internet, como un intento de resolver las necesidades médicas que tienen muchas personas del interior del País (Venezuela), y muchos otros países de habla hispana,  quienes en ocasión no tienen posibilidades de trasladarse a la capital por distintas causas.  Un equipo de médicos multidisciplinario de la Capital de Venezuela, hemos decidido utilizar esta herramienta para facilitar la "Consulta Médica en Línea" a todas aquellas personas que ameriten una segunda opinión, en busca de una solución definitiva a sus problemas de salud, sin importar cual sea el caso.  Estamos constantemente en la búsqueda de actualizaciones en las distintas especialidades médicas para garantizar respuesta acertadas a nuestros pacientes, evitándole así, gastos innecesarios en viajes y estudios que resultan en costos elevadísimos en Caracas como en otras capitales del mundo de habla hispana. Atendemos casos de las diferentes especialidad

Como Tomar Ivermectina - Debo Tomar Ivermectina?

Preguntas y Respuestas respecto del uso adecuado de la ivermectina como tratamiento para el coronavirus .  Que debemos hacer ante la duda?  La recomendación es... Muchas han sido las personas que se han preguntado continuamente, luego de ponerse en evidencia la efectividad de la ivermectina en el tratamiento del Covid-19 , si debo tomarla y si es así "cuanto debo tomar de la ivermectina" para estar protegido efectivamente contra el virus. Son muchos los casos leves, moderados y severos que han sido resueltos de manera efectiva con esta droga luego de que se pusiera en evidencia tangible y objetiva en uno de los hospitales mas importante de Houston-Texas, que está tratando de manera muy importante y cotidiana casos de enfermedades complicadas por infección con SARS-COV-2.  Ya son muchos los centros de salud que están usando esta medicina como recurso necesario para combatir efectivamente la carga viral, reducirla de manera significativa hasta el punto de hacer negativa la pru

Tratamiento Para el Coronavirus - Háztelo A Tiempo.

QUE DEBEMOS HACER ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESUNTIVOS DE CORONAVIRUS? Como médicos después de ver la evolución y la progresión de la enfermedad en los pacientes que han contraído la infección por el covid-19, habiendo conocido cual es el curso natural de la enfermedad. Entendiendo que la enfermedad tiene su inicio con la diseminación en el ambiente del virus SARS-COV-2 por parte de un contagiado (De Allí el uso de la mascara facial) para luego ser aspirado por la persona sana quien por defecto quedará inoculada en la mucosa de las fosas nasales donde comenzará a replicarse y luego migrar a la rinofaringe para posteriormente dirigirse a la orofaringe desde donde tendrá un fácil acceso al tracto respiratorio inferior y donde finalmente sabemos, causará estragos. Si ya sabemos esto y por cuanto su presencia en esa zona genera una serie de síntomas locales y sistémicos incluso, teniendo una prueba o test de Covid-19 positiva a principio de estos síntomas, haciéndole saber es