Puede que te sorprenda saber ¿que es la piel? y probablemente ni siquiera la consideras un órgano; pués independientemente de ello, tu piel tiene mucha importancia y mas de lo que se cree. Ella cubre todo lo que tu cuerpo tiene en su interior. Actua como una "capa protectora" que aisla al organismo del medio que le rodea, protegiendole y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actua como sistema de comunicación con el entorno y también permite mantener la temperatura corporal adecuada y que tengamos el sentido del tacto; además de ser la primera y única "prenda" que es exclusiva e inherente a cada persona y su color ya está presente desde el nacimiento. Sorprendente Verdad?
La piel posee estructuralmente tres capas bien diferenciadas, la epidermis que es la capa mas externa, la dermis que forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano y la hipodermis que es la capa más profundo de la piel. También se llama tejido celular subcutáneo o panículo adiposo proporcionando amortiguación y aislamiento térmico.
Pero ¿que pasa si a tu piel o "capa protectora", única y exclusiva, le sale un lunar, mancha o peca sospechosa?
Los lunares son potenciales tumores benignos resultante del acúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos o nevus, algunas personas tienen tendencias a presentar mas lunares, por cuestiones genéticas.
A veces estas características no es de tipo familiar y todo el mundo por lo general los tiene, a veces hasta mas de 40. La mayoría de ellos aparece antes de los 20 año, aunque también aparecen en etapas tardías de la vida.
Cada lunar o nevus presenta un tipo o patrón de crecimiento diferente y puede mostrarse en cualquier punto de la superficie de la piel, solo o agrupado. Habitualmente se inicia como una mancha o peca que progresivamente, va aumentando de tamaño.
Habitualmente son de color marrón y diferente tamaño, El color marrón se debe a un pigmento de la piel que nos protege de la radiación solar, llamada melanina. Con el paso del tiempo a lo largo de los años, ce van haciendo mayores y cada vez de color mas pálido.
¿Los lunares cambian de manera natural?
Si! debido a la exposición solar y durante la pubertad y el embarazo los lunares pueden aumentar de tamaño, número o de pigmentación.
Esto es normal, pero cuando existen cambios en un lunar conviene que los revise un dermatólogo, ya que algunos tipos de lunares pueden ser el origen, de casi un tercio de los Melanomas, uno de los cáncers de piel más agresivo; cuyos principales síntomas usualmente son un cambio en el tamaño, forma o color de los lunares y en otros casos son pruriginosos (que pican), duros o son sensibles al tacto o reose; también pueden aparecer en el organismo como un nuevo lunar de forma repentina. Eso motiva a que sea visto cuidadosamente por tu dermatólogo.
Ahora por favor considera esta guía si tienes alguna sospecha!
Es usualmente llamado el ABCD para la prevención y el diagnóstico del melanoma, una guía que te podría ser útil para saber que ver y mostrar a tu médico en caso de que sospeche de algún lunar....

Asimetría:
Es aquel melnoma típicamente irregular (asimétrico); los lunares benignos (no cancerosos y no malignos) son típicamente redondos, es decir simétrico.
Bordes:
El melanoma tiene frecuentemente bordes heterogéneo (desiguales); los lunares benignos tienen bordes suaves, homogéneos.
Color:
El melanoma contiene frecuentemente muchos tonos de color marrón o negro; los lunares benignos son usualmente de un solo tono marrón.
Diámetro:
El Melanoma tiene frecuentemente un diámetro mayor a 5 milímetros (ligeramente menor que el borrador de un lápiz); Los lunares benignos tienen un diámetro menor de 5 milímetros.
Evolución:
Es el paso mas importante para la prevención del melanoma ya que es la historia de los cambios en la lesión y esto solo debe ser determinado por tu médico dermatólogo tratante.
Algunos Factores de riesgo:
Se estima que el 90% de esta forma de cáncer de peil ec producido por la prolongada exposición solar, el cual lo constituye el 1er factor de riesgo y más cuando estas quemaduras fueron producidas durante la infancia.
Por otro lado son propensas aquellas personas de piel y ojos claros. Pero en general ninguno estamos excento de esta condición, debido a que las mayorías de las personas tienen en sus cuerpos lunares.
Personas con muchos lunares y/o antecedentes de cáncer de piel de un familiar directo. También estan incluidas aquellas personas cuyos trabajos son de alto riesgo tales como: soldadores, cocineros y personas que manejen maquinarias, equipo o material de alto riesgo, responsables de quemaduras eléctricas y químicas.
AUTOEXÁMEN:

La vigilia permanente es la garantía para la prevención del cáncer de piel o de un diagnóstico correcto y a tiempo.
A continuación te ofrecemos una guía gráfica que podrá facilitarte el auto-exámen.
Use dos espejos para revisar su cara y su cuello.
Revise con cuidado los antbrazos, brazos y palmas
Luego examine las piernas y pies, espacios entre los dedos y plantas.
Examina la parte de atrás de espalda cuello y glúteos, así como también el cuero cabelludo con un espejo de mano levantando parte del cabello.
Recuerda qu la vigilancia permanente y el auto-exámen periódico es la garantía de una vida saludable gracias a la prevención.
PARA MANTENERTE INFORMADO INSCRÍBETE Y TE ENVIAREMOS UNA NOTIFICACIÓN POR E-MAIL CADA VEZ QUE SE ACTUALICE LA PÁGINA.
SI NECESITAS ASISTENCIA MÉDICA ONCOLÓGICA, POR FAVOR CONTÁCTANOS A TRAVÉS DEL TELÉFONO (058) 414-230-06-67 CON EL DR. CANDALLO.
Hola! Esta mañana me he levantado con una mancha en la frente, y a la tarde al mirarme al espejo descubri otra mancha nueva al lado. Estoy preocupada. He notado que al darme el sol directo en ellas, me escuece algo esa porción de piel. Pero es que ayer no tenía nada, y hoy me levante con ello!!
ResponderEliminarHola Sondire!
ResponderEliminarDebes ponerte en contacto con un dermatólogo para definir la situación y orientar un diagnóstico acertado!
Existe un Sintoma particular dado por la referencia del paciente de notar una mancha particularmente distinta a las demas, sobre todo cuando hay lentigo generalizado. Esta referencia ha sido llamada Signo del Patito Feo para enfatizar que la evoluciòn (E del ABCDE) esta presente en la lesión y amerita investigar para descartar melanomas.
ResponderEliminarSaludos.
Dr Benjamin Ochoa
Cirujano Plástico y Reconstructivo
www.cirujano-plsatico.net
benjaminochoa.wordpress.com